Enrique Márquez

PEQUEÑA HISTORIA

• Medida del cuello en camisa de vestir -que ya no viste ni de relajo: 18.5centímetros.

• Dirección de la casa en la que disfrutó, creciendo y soñando, los años más plenos y felices con Marisa: 56 Avenue Des Baléares, 66000 Perpignan La rayonnante, France.

• Edad en la que dejó atrás las nopaleras de la tierra baldía de San Luis Potosí, donde nació: 25 años.

• Razón de su muy resuelta pero retrasada fuga: lectura liberadora de El ruiseñor en la iglesia católica, de Pier Paolo Pasolini.

• Cantidad inaudita y dispendiosa de Bots & Trolls violentamente disparados en su contra, en 2021, en tan solo unos días, desde Palacio Nacional: ¡4 093 758!   A instancias de la poderosa  pareja presidencial, la canalla palaciega trataría, medrosa y gansteril, de destruir su reputación y de precipitar su dimisión, no obstante los consensos y prestigios logrados, como el más alto responsable de la diplomacia cultural del país.

• Título de su primer inventario de poesía publicado cuando tenía 19 años: Botando una pelota roja (Imp. Tepeyac.)

• Título del libro en el que narra la prodigiosa historia de su relación con Santos, su nieto: La Sagrada Familia (inédito.)

• Experiencia política máxima: 1994, asesor político del Comisionado para la Paz y la Reconciliación en Chiapas, Manuel Camacho Solís, con motivo del alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

• “Cantata y autopsia para un padre tiburón perrito” es una serie depoemas que dedicó a su abandonador padre.  “/Padre mío -comienza uno de ellos:/Mucho tardó/Mente tardía/Mentecata y Mema/Lerda /Mi vida en disecarte/Tiburón odioso/Necio/Tomándote por la aleta mala…”

• Receta de su torta favorita: en un bolillito bien crujiente, como los de la panadería La Superior de San Luis, úntese mayonesa, de preferencia McCormick con limón, agregándose después dos o tres huevos revueltos, para nada batidos, en trozos grandes. Después de envolver la torta con una servilleta de papel con el objeto de que no se te llenende mayonesa los dedos de tu ansiosa mano, lanza la primera tarascada para luego comenzar a morder un imprescindible chile jalapeño crudo.

​¿QUÉ SOY?

-Bueno, sí, pero ¿qué es usted? ¿a título de que nos habla?, me replicó, un poco alterada, una estudiante de X universidad provinciana.

Y sí, la sociedad y el poder han sustituido con bastante éxito al intelectual crítico por el “experto”. Te quieren especialista limitado, único y unívoco en algo bastante patente, harto identificable, aceptado y mercadológico, para poder llenarte de diplomas y medallas, con la correspondiente patética y avejentada golosina de los doctorados horroris causa.

Tres meandros profundos ha tenido mi azarosa y creativa dedicación profesional: el Derecho, la Política y la Historia.  Aunque la poesía, no pocas veces sufridora o azul, es desde siempre mi casa.  En ella crecí, por ella me ensancho. En ella muero un poco, en ella habito hoy acompañado de un jubiloso ramo de crisantemos amarillos y de dos o tres ardillas que juegan en el árbol de enfrente.

E.M.

Para las trayectorias literaria, académica y política del autor, visitar: